|
Buenas noches!!
Deja ya escrito por aquí todos los pasos a seguir y todo lo que hay que hacer para conseguir los papeles para casar allí.
Lo primero decir que yo por fin ya los he conseguido y no es tanta locura como en un principio puede parecer, eso si, necesitas ir a Madrid o a Barcelona como poco un par de veces. Lo segundo, comentar que el administrador ya tiene los papeles escaneados con la información que a mí me dieron en el consulado, yo no sé si esa información la subirá a la página o si ya la ha subido o qué piensa hacer con ella, y ya por tercero os cuento como va la cosa.
Primero de todo, es necesario saber qué documentos se necesitan legalizar para llevar a Brasil. Yo en mi caso he legalizado el certificado de nacimiento, es de estado civil, el de penales y mis diplomas de estudios universitarios, por tanto hay que ir por partes, ya que no todos los papeles se tienen que pasar por los mismos pasos.
- Certificado de nacimiento y certificado de estado civil: Se consiguen en un registro civil. Yo tuve que pedir cita previa en el registro civil de Toledo y te dan como para una semana o 10 días, al menos allí. Creo que esos documentos se puede pedir que te los envíen por carta, pero a mí me venía mucho mejor ir directamente al de mi ciudad a recogerlo. Después, esos documentos tienen que ser validados por el tribunal superior de justicia de TU COMUNIDAD AUTÓNOMA. Yo fui a Madrid a ver si me lo sellaban y me dijeron que no, y me tocó hacerme 500 kms para ir hasta Albacete a que lo sellaran y volver a Toledo. En cada Comunidad Autónoma este tribunal superior de justicia estará donde sea (también le pasé al administrador una hoja donde venían todos los tribunales de justicia por Comunidad Autónoma). En el registro civil de Toledo me daban la opción de enviar los certificados por cartas hasta Albacete, para que los firmaran, pero tardaban al menos unos 20 días, entonces tenéis que ver si os merece la pena o como andáis de tiempo. Tras esto, ya todos los pasos se dan en Madrid.
Estos dos certificados tienen que sellarlos de nuevo en el ministerio de justicia, que esta en la Calle Bolsa nº8, en la Plaza de Jacinto Benavente (metros Sol o Tirso de Molina). Yo, ya que estaba en el ministerio de justicia, también aproveché para sacar aquí el certificado de penales (este certificado se puede pedir por Internet o allí en persona. Por Internet tarda unos 15-20 días y en persona es en el acto) y hay que pagar 3.70 euros. Este certificado de penales también tiene que pasar el sello del ministerio de justicia, así que os aconsejo que primero saquéis el certificado de penales y luego ya selléis los 3 certificados, en el mismo edificio. Esto la verdad que es super rápido, sobre todo si vas a primera hora y ahora en verano como lo he hecho yo, que apenas hay nadie en Madrid.
Una vez sellados estos documentos, hay que ir al ministerio de asuntos exteriores, pero aquí es necesario pedir cita previa y a mi me la dieron para una semana. Tener en cuenta los tiempos, ya que hay que hacer todo cuanto más tarde mejor, pero no retrasarse demasiado por el vuelo...El caso es que yo el día que fui al ministerio de justicia ya tenia cita previa en el ministerio de asuntos exteriores (cogí la hora a media mañana para que me diera tiempo a hacer todo) y por el camino entre un ministerio y otro, paré en el ministerio de educación, que está en el paseo del Prado (metro Atocha) y ahí legalicé mis títulos universitarios y los históricos escolares, y con todos los documentos legalizados ya me fui al ministerio de asuntos exteriores. Allí ya tienes que llevar todos los documentos sellados por los diferentes ministerios para que ellos te lo den el visto bueno, con lo que todos los certificados y todos los documentos relacionados con estudios tienen que pasar por aquí por obligación.
Una vez que ya te han sellado todos los documentos, el último paso es el consulado. El consulado brasileño en Madrid está en la calle Goya (Metro colón). Una vez dentro, ya te van a sellar todos los documentos para que sean válidos para Brasil, previo pago de 23 euros por documento para los certificados y de 6 euros por documentos para los de estudios. Allí, aparte de dejarte el dinero, será donde más van a tardar, sin duda poco eficientes, pero al fin y al cabo tienes que pasar, y ya con el papel firmado por el consulado, lo puedes llevar a Brasil, que ya será válido. Luego supongo que en Brasil habrá que traducirlo y todo lo demás, pero eso ya es otra historia.
Yo por suerte ya tengo todo preparado porque vuelo el próximo día 11 de Agosto, pero sí que digo que es un poco estresante y muy pesado si vives lejos de Madrid o si no lo conoces. Yo como vivo en Toledo en un paso estoy y conocerlo hace mucho para evitar pérdidas de tiempo, principalmente en el metro.
Cuando estuve en el consulado, había una imagen de España por provincias, ya que no a todas las provincias españolas les corresponde el consulado de Madrid. Ya sobre el consulado que hay en Barcelona no puedo hablar, no se que tal funciona, entonces eso ya para otro que haya ido allí, pero en este fueron así las cosas.
Si tenéis alguna duda, preguntar que yo contestaré encantado con lo que sepa o pueda ayudar.
Y muchas gracias a todos por ayudar!!
|