|
Holaaaa!!!!!!! Quiero decir antes de nada que los posts escritos en este tema me fueron de mucha utilidad para viajar hasta aquí (Curitiba) con Cóco, mi PDAE (Perro de Agua Español) y me gustaría dejar mi testimonio de cómo hice los trámites por si alguien va a viajar con su "mejor amig@"... Todo lo dicho en este foro sobre las mascotas es correcto aunque yo voy a intentar simplificarlo en pasos según mi experiencia, claro está... ESTA INFORMACIÓN ES EXCLUSIVA PARA PERROS YA QUE, NO SE SI PARA OTRO TIPO DE MASCOTAS COMO GATOS SE EMPLEA EL MISMO SISTEMA. DOCUMENTACIÓN DE LA MASCOTA: 1º- Ni que decir tiene que el CHIP IDENTIFICADOR ES IMPRESCINDIBLE. 2º- El libro de vacunaciones tiene que estar rigurosamente al día, NO PUEDE FALTAR NINGUNA VACUNA, sobretodo la de LA RABIA. 3º- La desparasitación de la mascota (exterior e interior) no debe superar los 15 días desde su aplicación hasta que se va a viajar, es decir si vas a viajar el día 15/7 la desparasitación debe estar efectuada el 1/7 como muy pronto, si se hiciese el día 30/6, ésta no tendría validez, aunque sólo fuese por un día. Por experiencia propia: Yo lo desparasité el día 1/8/2015, llevé toda la documentación al PIF el día 24/8/2015 y no me podían hacer el CERTIFICADO ZOOSANITARIO porque superaba los 15 días, tuve que ir al veterinario y éste me tuvo que hacer una CARTA/ANEXO al CERTIFICADO SANITARIO en el cual, debía especificar la fecha con la nueva desparasitación, nombre comercial del producto aplicado, principio activo, nº de lote y fecha de caducidad, por supuesto, firmado y con el sello de la clínica. 4º- El veterinario debe hacer un CERTIFICADO SANITARIO ya que, es lo que vais a tener que presentar en las oficinas del PIF (es el nombre que recibe la oficina que expide el CERTIFICADO ZOOSANITARIO en Barcelona) junto al LIBRO DE VACUNAS. 5º- Cuando ya tengáis la documentación cumplimentada, firmada y sellada por el veterinario tenéis que llevarla a las OFICINAS DE IMPORTACIÓN/EXPORTACIÓN ANIMALES que, en el caso de Barcelona, está en el mismo Aeropuerto de El Prat (desconozco si en otras ciudades también es así). El CERTIFICADO ZOOSANITARIO TIENE UNA VALIDEZ DE 10 DÍAS DESDE SU EMISIÓN, por lo que os aconsejo que lo hagáis 6 o 7 días antes de viajar por si surgiese alguna complicación, tengáis tiempo para subsanarla. El plazo de entrega del CERTIFICADO ZOOSANITARIO es de UN DÍA.
TRANSPORTE DE LA MASCOTA: Lo primero y antes de comprar el pasaje vuestro, INFORMARSE BIEN DE CUALES SON LAS CONDICIONES DE LA COMPAÑÍA CON LA QUE QUERÉIS VIAJAR PARA EL TRANSPORTE DE VUESTRA MASCOTA. Decir también que TODOS, ABSOLUTAMENTE TODOS LOS PERROS por muy pequeños que sean DEBEN VIAJAR EN TRANSPORTÍN HOMOLOGADO POR LA IATA (algunos modelos están homologados por la IATA pero no por algunas compañías de vuelo, AIR FRANCE NO ADMITE TODOS LOS MODELOS, informarse bien con la compañía que vais a viajar antes de comprar el transportín y vuestro pasaje), ya sea en cabina o bodega... Viajar con la mascota en cabina varía según la compañía ya que, ellas son las que limitan el peso de la mascota y son las que dicen cuales viajan en cabina y cuales en bodega, unas compañías admiten mascotas en cabina de hasta 8kg y otras sólo de hasta 6kg. Otro punto MUY IMPORTANTE, en VUELOS CON ESCALA,algunas compañías exigen que tiene que haber un tiempo mínimo entre vuelo y vuelo ya que, en algunos aeropuertos internacionales te exigen que saques a tu mascota del transportín para que haga sus necesidades, camine, etc etc... Mi experiencia: AIR FRANCE, aeropuerto Barcelona/París/São Paulo, el tiempo mínimo de la escala tenía que ser de 1hr 45min., no necesitaba sacar a mi perro a caminar. KLM, aeropuerto Barcelona/Amsterdan/São Paulo, tiempo mínimo de la escala 1hr 45min., me exigían que fuese a buscar a mi mascota para darle comida, agua e hiciese sus necesidades. Me baso en la información recibida diréctamente por el personal de estas dos compañías aéreas.Dicho esto paso a las recomendaciones. 1º- El transportín debe estar homologado por la IATA aunque como ya he dicho anteriormente, algunos modelos no son admitidos por todas las compañías aéreas (informarse antes de comprar nada), El transportín debe llevar ruedas Click-Clack Es decir, de quita/pon sin necesidad de tener que usar ninguna herramienta (sólo para transportines que van en bodega) debe llevar también un recipiente para agua antiderrame, en principio también otro para comida aunque a mi no me lo pidieron. 2º- Recomiendo presentarse en el aeropuerto unas 4 horas antes del embarque, se que es un palo tener que hacerlo pero si surge cualquier imprevisto con la documentación o cualquier otra cosa, podéis tener tiempo para subsanarlo, además la mascota ha de facturarse como equipaje especial, tenéis que presentar toda la documentación en el mostrador de embarque, cuando esté todo ok, os vendrán a buscar para que paséis el control de seguridad con vuestra mascota (tenéis que ir a una sala preparada para este fin) yo tuve que sacar a Coco del transportín, pasar el transportín por el escaner, pasar a Coco por el Arco de Seguridad y todo eso lleva su tiempo así que, mejor ir con tiempo. COMPAÑÍAS AÉREAS: Información proporcionada con fecha Agosto/2015, desconozco si los precios y las condiciones de las compañías en las que me informé han cambiado su política de transporte de mascotas y precios. Iberia: Primero tienes que comprar tu pasaje y el de tu mascota (300eur por mascota), hasta un día antes de viajar, no te pueden decir si tu mascota va a viajar o no, sujeto a disponibilidad en bodega.. En el caso de que no viaje tu mascota, no te devuelven el dinero. Maletas pasajero en bodega, una de 23kg. KLM-Air France: Puedes hacer una reserva de tu pasaje y el de la mascota (200eur) sin necesidad de pagarlo, la confirmación de que tu mascota puede viajar desde que se hace la reserva es de un día. Maletas pasajero en bodega, una de 23kg. Air Europa: Puedes hacer una reserva de tu pasaje y el de la mascota sin obligación de pagarlo antes de saber si puedes o no viajar con tu mascota (240eur y se puede pagar en el mostrador el mismo dia que se viaja) confirmación de que puedes viajar con tu mascota al momento. Maletas pasajero en bodega, dos de 32kg c/u sin cargo por exceso de peso. Yo viajé con Air Europa y volvería a hacerlo con ellos... El trato fue genial, mi perro muy tranquilo y todo fue mejor de lo que yo esperaba... Y esa ha sido mi experiencia para traer a mi Coco hasta Curitiba... Espero que la información sea clara, si a alguien le ha quedado alguna duda, sin problema intentaré resolverla si en mi mano está... Muchas gracias por leerme hasta el final y que disfrutéis de vuestr@s amig@s canin@s.... Espero que nos veamos alguna vez por el Parque Barigui y podamos disfrutar de nuestros animales juntos... Un saludo a tod@s..
|